Las sondas Voyagers, envidas al espacio por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) en los meses de agosto y septiembre de 1977, cumplirán 40 años explorando el espacio, lo que las convierte en las naves que que más lejos a logrado enviar la humanidad.
A través de un comunicado, la agencia detalló que gracias a que cada Voyager cuenta con tres generadores termoeléctricos de radioisótopos, dispositivos que usan la energÃa calorÃfica generada por la desintegración del plutonio-238, se espera que la mitad de energÃa necesaria para mantenerlas activas desaparecerá luego de 88 años.
También recordó que cada una de las sondas lleva un disco dorado de sonidos, imágenes y mensajes de la Tierra, por lo que estas cápsulas del tiempo podrÃan ser algún dÃa las únicas huellas de la civilización humana, comentó Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones CientÃficas (SMD) de la NASA.
El directivo agregó que en sus cuatro décadas de exploraciones, las Voyager han establecido diversos récords en sus viajes. La Voyager 1, lanzada el 5 de septiembre de 1977, se convirtió, en el 2012, en la única nave espacial en entrar en el espacio interestelar. En tanto, Voyager 2, lanzada el 20 de agosto de 1977, es la única nave espacial que ha surcado los cuatro planetas exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Durante los encuentros planetarios, Voyager 2 descubrió en la luna de Júpiter Io los primeros volcanes activos más allá de la Tierra. Además, de pruebas sobre un océano subterráneo en el satélite Europa de Júpiter. Asà como la atmósfera más parecida al planeta Tierra en el sistema solar, en la luna Titán de Saturno. La luna helada Miranda en Urano. Géiseres frÃos y helados en la luna de Neptuno, Tritón, señalo Zurbuchen.
La agencia espacial indicó que a pesar de que las naves se encuentran a más de 21 mil millones de kilómetros y 18.000 millones de kilómetros alejadas de la Tierra, de manera respectiva, ambas envÃan información útil para los cientÃficos.