La policÃa del ferrocarril de Zhengzhou está usando un tipo de lentes para escanear pasajeros durante los viajes del Año Nuevo Lunar, según reportaron varios medios chinos. Estos dispositivos ya han ayudado a capturar a siete fugitivos relacionados con grandes casos criminales, como tráfico de personas y asesinatos. También se han atrapado a 26 personas que viajaban con identificaciones falsas. Asà lo registró un periodista chino en su Twitter:
Las gafas inteligentes están conectadas a tabletas que contienen bases de datos 'offline', y que pueden relacionar pasajeros con criminales sospechosos. Además, son capaces de analizar los datos incluso cuando las caras ya desaparecen entre la multitud. Asà que le permiten a la policÃa ser más ágiles.
La compañÃa que desarrolla los lentes, LLVision, dijo que durante pruebas los dispositivos son capaces de identificar individuos dentro de una base de datos de 10.000 personas en menos una décima de segundo. Según la empresa, la versión sencilla de las gafas cuesta unos 630 dólares (1.800.000 pesos) y se están vendiendo también en Estados Unidos y Japón.
China y la vigilanciaChina es uno de los paÃses lÃderes en el uso de tecnologÃa para la vigilancia. Actualmente tienen planes de instalar 400 millones de nuevas cámaras de circuito cerrado de televisión en todo el paÃs. Y piensan hacerlo en los próximos tres años. También están construyendo una inmensa base de datos que puede identificar a cualquier ciudadano chino en 3 segundos.
Además, en la región de Xinjiang, las autoridades están incrementando la seguridad sobre la población. En esa zona, la población es en su mayorÃa, de origen musulmán. Según el medio, esa región se está volviendo un 'laboratorio' para probar tecnologÃas de vigilancia. Tal es el caso de las lentes con reconocimiento facial.


Las gafas inteligentes están conectadas a tabletas que contienen bases de datos âofflineâ, y que pueden relacionar pasajeros con criminales sospechosos. Además, son capaces de analizar los datos incluso cuando las caras ya desaparecen entre la multitud. Asà que le permiten a la policÃa ser más ágiles.
La compañÃa que desarrolla los lentes, LLVision, dijo que durante pruebas los dispositivos son capaces de identificar individuos dentro de una base de datos de 10.000 personas en menos una décima de segundo. Según la empresa, la versión sencilla de las gafas cuesta unos 630 dólares (1.800.000 pesos) y se están vendiendo también en Estados Unidos y Japón.
China y la vigilancia
China es uno de los paÃses lÃderes en el uso de tecnologÃa para la vigilancia. Actualmente tienen planes de instalar 400 millones de nuevas cámaras de circuito cerrado de televisión en todo el paÃs. Y piensan hacerlo en los próximos tres años. También están construyendo una inmensa base de datos que puede identificar a cualquier ciudadano chino en 3 segundos.
Además, en la región de Xinjiang, las autoridades están incrementando la seguridad sobre la población. En esa zona, la población es en su mayorÃa, de origen musulmán. Según el medio, esa región se está volviendo un 'laboratorio' para probar tecnologÃas de vigilancia. Tal es el caso de las lentes con reconocimiento facial.